El síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL) es la muerte repentina e inexplicable de un bebé de menos de 1 año de edad. La mayoría de las muertes por SMSL están asociadas con el sueño, por eso a veces se lo conoce con el nombre de “muerte en la cuna”.
¿Es posible prevenir el SMSL?
La falta de respuestas es lo que convierte al SMSL en algo tan temido. El SMSL es la principal causa de muerte entre los bebés de 1 mes a 1 año de edad y, a pesar de los años dedicados a investigarlo, continúa siendo impredecible. Aun así, el riesgo de SMSL se puede reducir enormemente.
¿Cómo podemos prevenir la muerte súbita del lactante?
- Acostar al bebé boca arriba:
Postura del lactante durante el sueño: evitar la posición boca abajo durante el sueño desde el periodo neonatal hasta los 6 meses de edad. La posición más adecuada es el boca arriba.
- No exponerlo al humo del cigarrillo:
El humo del cigarrillo tiene más de cuatro mil componentes químicos dañinos para la salud del niño.
Se desaconseja el tabaquismo desde el comienzo del embarazo
- Evitar el “colecho” (dormir en la misma cama con sus padres):
El bebé debe dormir en una cuna ubicada al lado de la cama de los padres hasta los seis meses de edad.
-
- Superficie firme para dormir: deben evitarse los colchones blandos o de lana, almohadones, objetos blandos, colgantes al cuello y cualquier otro objeto que pueda provocar asfixia durante el sueño, como cintas o cordones en las inmediaciones de la cuna.
- Superficie firme para dormir: deben evitarse los colchones blandos o de lana, almohadones y cojines, objetos blandos, colgantes al cuello y cualquier otro objeto que pueda provocar asfixia durante el sueño.
- Promoción de la lactancia materna: recomendar la lactancia materna al menos los 6 primeros meses es un factor protector claro frente al SMSL.
- Promover el uso del chupete: Existe una fuerte asociación entre la utilización del chupete y la disminución del SMSL, por lo que es bueno ofrecer el chupete al niño durante la noche o la siesta sin obligarlo a que lo acepte.
No se debe embeber el chupete en sustancias dulces o azucaradas.
En el caso de los niños amamantados, dar el chupete una vez establecida la lactancia.
- Inmunizaciones: cumplir el calendario vacunal vigente: la vacunación parece disminuir el riesgo de SMSL.