Anticonceptivos hormonales en la perimenopausia: claves para una transición saludable
La perimenopausia es una etapa de cambios que puede traer síntomas incómodos y dudas. La Dra. Eugenia Moreno, especialista en menopausia y climaterio, explica cómo los anticonceptivos hormonales pueden convertirse en una herramienta clave para transitar este proceso con salud y bienestar.
La perimenopausia es una etapa de transición que puede extenderse varios años antes de la menopausia. “Se caracteriza por importantes fluctuaciones hormonales que impactan en la calidad de vida de la mujer y que suelen expresarse a través de síntomas como irregularidades menstruales, sofocos, cambios de humor y alteraciones en el sueño”, detalla.
Ante este escenario, la especialista señala que los anticonceptivos hormonales que contienen estrógeno pueden ser una herramienta clave. “No solo cumplen su función como método anticonceptivo, sino que también ayudan a regular los niveles hormonales y a reducir síntomas molestos propios de esta etapa”, asegura.
¿Quiénes pueden utilizarlos?
De acuerdo con la Dra. Moreno, los anticonceptivos combinados –disponibles en pastillas, parches o anillos vaginales– son una opción válida para mujeres menores de 55 años que aún no han llegado a la menopausia.
Sin embargo, aclara que su prescripción siempre debe realizarse bajo la supervisión médica: “Existen contraindicaciones claras en mujeres con antecedentes de trombosis, enfermedades cardiovasculares o migrañas con aura. En esos casos, se evalúan otras alternativas terapéuticas”, precisa.
Beneficios de los anticonceptivos hormonales en la perimenopausia
La especialista enumera los principales aportes de estos tratamientos en esta etapa:
✔ Regulación del ciclo menstrual: ayudan a reducir sangrados abundantes y ciclos irregulares.
✔ Alivio de síntomas hormonales: disminuyen sofocos, cambios de humor y síntomas premenstruales.
✔ Protección ósea: al estabilizar los niveles de estrógeno, previenen la pérdida de densidad ósea.
✔ Reducción de riesgos: contribuyen a disminuir la incidencia de cáncer de ovario y de endometrio.
✔ Accesibilidad: representan una alternativa de bajo costo con cobertura de obras sociales.
¿Cuándo suspenderlos?
Una vez que transcurren 12 meses sin menstruación, se considera que la mujer ha alcanzado la menopausia y es momento de suspender los anticonceptivos hormonales combinados. “En ese punto, el ginecólogo evaluará otras opciones terapéuticas adecuadas para la nueva etapa”, explica.
Una mirada integral
La especialista resalta la importancia de un seguimiento médico personalizado durante todo el proceso. “Cada mujer vive esta transición de manera distinta. Lo fundamental es acompañar, escuchar y ofrecer la mejor opción para cada caso”, concluye.

Dra. Eugenia Moreno
Ginecóloga
MP: 23146 – ME:8565